Además de la alegría del estreno de Los 4 Fantásticos en los cines de España el pasado 24 de julio, también estaba el esperado lanzamiento del primer tráiler de Avatar: Fuego y Ceniza, la tercera parte del universo azulado de James Cameron. Disney dio instrucciones a los cines para que lo proyectaran junto con la película, y alguna que otra cadena lo promocionó así, como Odeón Multicines, que siempre intenta estar en los detalles.

Hasta ahí, todo bien. Quienes llevamos Sala Abierta recibimos el tráiler en nuestros cines, lo probamos y dimos buena cuenta de que se vería sí o sí con el estreno de la familia fantástica. Sin embargo, hemos comprobado (y nos lo habéis hecho saber) que muchos cines no lo han proyectado. Nos falta confirmación oficial, pero damos por hecho que ningún cine Cinesa ha mostrado el tráiler. Tampoco se ha visto en el OCINE Valencia, ni en el Yelmo Vinalopo, ni en el ABC Saler, por nombrar cines sueltos.
Entonces, ¿qué está pasando?
Después de estar todo el día el caso que hemos llamado cutremente #Avatar3Gate, ya sabemos por qué no están proyectando el tráiler: por su calificación de edad.

NO CALIFICACIÓN, NO PARTY
En España, todas las películas y tráilers que se vayan a proyectar públicamente en cines deben contar con una calificación por edades otorgada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (el ICAA), que depende del Ministerio de Cultura.

La calificación informa a padres, tutores y a los propios cines sobre el tipo de público para el que el contenido es adecuado. Tenemos el típico «Apta para todos los públicos» y los «No recomendada para menores de 7, 12, 16 o 18 años». También está la subcategoría de «Especialmente recomendada para la infancia», visto en el live-action de Cómo entrenar a tú dragón o el «Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género», visto recientemente en Leer Lolita en Teherán.

El problema con el tráiler de Avatar 3 no radica en que esté dirigido a un público adulto, sino en que el Ministerio de Cultura aún no le ha otorgado una calificación. Por lo tanto, según las estrictas normas vigentes en España, no debería poder proyectarse. ¿Significa esto que los cines que sí lo están proyectando están haciendo algo ilegal? No del todo. Significa que se han adelantado basándose en antecedentes, en lo que se ha visto al otro lado del charco y en el sentido común.
- La película de Los 4 Fantásticos tiene una calificación de +7 años, así que cualquier tráiler con esa misma calificación o inferior puede proyectarse con ella.
- Tirando de archivo vemos que todos los tráilers de Avatar (2009) y Avatar: El sentido del agua (2022) fueron calificados como «Apto» o +7 años.
- En USA, el tráiler de Avatar 3 tiene una calificación PG, que equivaldría a +7 años en España.
Muy raro tendría que ser que ese tráiler no termine siendo «No recomendado para menores de 7 años». Pero claro, a día de hoy no hay nada oficial que lo respalde. Eso sí, hay cines que, sin tener el 100% de certeza, han preferido priorizar al espectador y darle lo que, en teoría, debería recibir.

ESTE TRÁILER NO ES EL CORRECTO
¿Puede el Ministerio de Cultura sancionar a los cines por proyectar algo sin calificación? Pues… NO LO SABEMOS. Lo que sí debería ser sancionable es lo que hemos presenciado en varias ocasiones desde que trabajamos en cines: fallos humanos en cabina que, básicamente, se traducen en proyectar el tráiler de una película de terror, o simplemente no apta, antes de una película infantil.

Las combinaciones han sido de lo más variadas: el tráiler del remake de Evil Dead antes de Frozen, el de Saw, el de Nymphomaniac… Casos verídicos que han generado mucha polémica, aunque nunca hayan trascendido más allá del propio cine. No se han hecho públicos, pero estos errores siempre han existido, producto de las prisas o de intentar hacer menos trabajo.
El resultado, sin embargo, siempre es el mismo: padres y madres horrorizados que abandonan la sala con sus hijos; otros, intentando impedir que los pequeños vean lo que aparece en pantalla, tapándoles los ojos y los oídos. Y, en muchas ocasiones, hojas de reclamaciones. NORMAL.
¿BOICOT DE CINESA?
Otro de los motivos por los que podría no haberse proyectado el tráiler en Cinesa es, directamente, el boicot. Sí, somos unos malpensados, pero tenemos motivos para ello. Quizás no lo recordáis, pero en 2017 la distribuidora Warner y Cinesa estaban picadas, principalmente por el tema del porcentaje de taquilla por cada entrada vendida (aunque eso es otro asunto). Lo que queremos recordar aquí es una jugada sucia que Cinesa hizo con un tráiler de un estreno de Warner. Coged las palomitas.
La polémica estalló en redes sociales cuando desde la cuenta oficial de twitter de Warner Bros. España se pedía que no fueran a ver Wonder Woman (2017) en los cines de la cadena Cinesa, para así evitar unos extraños “problemas técnicos” que estaban teniendo en sus cines. Sí, muy heavy.

Esos “problemas técnicos” se referían a una cartela proyectada en la pantalla justo antes de la película, en la que se podía leer: “Necesitamos hacer un ajuste en la proyección. En 1 min 15 seg estaremos de vuelta directamente con la película.” Pero ¿qué demonios es un “ajuste de proyección”? Nunca en la vida se había visto algo semejante. Y ni se ha vuelto a ver nunca.

Lo que realmente hacía esa cartela era sustituir el tráiler de Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (2017), que venía “pegado” junto a la película del Universo DC. Contexto: con el cine digital, la película viene en un archivo, y en ese archivo, a veces, justo antes del largometraje, la distribuidora incluye un tráiler. No es algo habitual, pero ocurría.
El problema era que nadie sabía de la existencia de ese tráiler. Era como una sorpresa que no se descubría hasta que se proyectaba… o alguien te avisaba. Hoy en día, por ejemplo, la distribuidora Sony lo suele hacer, pero solo en las versiones dobladas al castellano, y el archivo de la película ya indica si lleva tráiler o no. Fijaros en el «wTLR» (With Trailer) de la foto de abajo.

Hasta aquí no sería un problema grave, más allá de notificarlo a la empresa. Pero a Cinesa no le gustó eso de que el tráiler estuviera «oculto». A lo mejor les molestó y decidieron eliminarlo. O quizá se picaron por no haber sido avisados. Tal vez estaban en plena negociación del porcentaje de taquilla. O incluso puede que la película no se fuera a estrenar en sus salas… Nunca sabremos realmente la verdad.
La cuestión, y lo que está claro, es que el tráiler se ocultó y quedaron retratados. Y mirad que hay formas mucho más simples de saltarse un tráiler, así que no entendemos la necesidad de colocar esa cartela de turno.
Seguro que pensáis: ¿Y cómo sabemos que era justo el tráiler de Rey Arturo el que estaba bloqueado? Pues porque el tráiler especial de cines de la película dura lo mismo que lo que pone la cartela (os lo hemos subido a YouTube para que lo veáis) y porque no en todos los cines aparecía la cartela. SORPRESA. En algunos, directamente proyectaban el tráiler… ¡pero sin sonido!
JAQUE MATE.